Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Antecedente:
PIRATAS DE AMERICA



Comentario

INDICE




Introducción



Bibliografía



PIRATAS DE AMERICA



PRIMERA PARTE



Cap. I. La partida del autor hacia el poniente americano en servicio de la Compañía Occidental de Francia; encuentro de una nave inglesa; llegada a la isla de la Tortuga



Cap. II. Descripción de la isla de Tortuga, de sus frutos y árboles, y de qué manera poblaron allí los franceses dos veces y fueron echados los españoles de ella; y como el autor de este libro fue en ella vendido en dos ocasiones



Cap. III. Descripción de la grande y célebre isla Española



Cap. IV. De los frutos, árboles y animales que se hallan en la isla Española



Cap. V. De todo el género de animales cuadrúpedos y aves que se hallan en esta isla, como también relación de los bucaniers franceses



Cap. VI. Que trata de los piratas más célebres de aquellas costas americanas



Cap. VII. De la manera que los piratas arman sus navíos, del modo de reglar sus viajes





SEGUNDA PARTE



Que contiene los orígenes de los más famosos piratas, Francisco Lolonois y Juan Morgan, como también sus principales piraterías y latronicios que han cometido en América contra la nación española. Relátanse las vidas y acciones de otros que han estado en aquellas partes con la misma calidad



Cap. I. Origen de Francisco Lolonois y principio de sus insultos



Cap. II. Lolonois arma una flota para echar gente en tierra en las islas españolas de la América, con intento de saquearlas, abrasarlas y despojarlas de todo bien



Cap. III. De una nueva armazón que hizo Lolonois para ir a tomar la ciudad de Santiago de León, como también a Nicaragua, donde murió miserablemente



Cap. IV. Del origen y descendencia de Juan Morgan, sus hechos y continuación de las más notables acciones de su vida



Relación particular de la victoria que las armas de S. M. católica obtuvieron contra los piratas ingleses por la dirección y valor de don Juan Pérez de Guzmán, caballero del Orden de Santiago, gobernador y capitán general de la Tierra Firme y provincia de Veragua



Cap. V. Intenta Morgan guardar la isla de Santa Catalina para refugio y almacén de piratas; pero fáltanle los medios a sus designios. Relátase la llegada y toma de la villa llamada el Puerto del Príncipe



Breve descripción de la isla de Cuba



Cap. VI. Toma resolución Morgan de ir a embestir y despojar la ciudad de Portobelo: arma y prepara una flota; y con ella señoréase a poca costa y fuerza de dicha plaza



Cap. VII. Toma Morgan la Ciudad de Maracaibo, situada del lado de la Nueva Venezuela. Piraterías que se cometieron en sus mares y ruina de tres navíos españoles que habían salido a impedir los corsos de piratas



Carta de don Alonso del Campo y Espinosa, almirante de la flota de España, a Morgan, caudillo de piratas





TERCERA PARTE



Que contiene la tomada y ruina de la ciudad de Panamá, situada en las costas de la mar meridional de la América, como también otras plazas, todas destruidas por el cruel Morgan. Viaje del autor en el contorno de Costa Rica, y lo que en el discurso de él se pasó



Cap. I. Viene Morgan a la isla Española para armar una nueva flota, a fin de piratear de nuevo en las costas de las Indias



Cap. II. De lo que (se) pasó en el río de la Hacha



Cap. III. Parte Morgan de la isla Española y va a la de Santa Catalina, la cual toma



Cap. IV. Tomada del castillo de San Lorenzo de Chagre, por cuatrocientos hombres enviados por Morgan a este fin desde la isla de Santa Catalina



Cap. V. Parte Morgan del castillo de Chagre, acompañado de mil y doscientos hombres, con designio de ir a tomar la ciudad de Panamá



Cap. VI. Envía Morgan cantidad de canoas y barquillos a la mar del Sur con intento de piratear. Incendio de la ciudad de Panamá; piraterías que hicieron por todos los contornos y crueldades que cometieron hasta volver al castillo de Chagre



Cap. VII. Del viaje que el autor hizo, barloventeando las costas de Costa Rica, y de lo que le sucedió en el discurso, junto con algunas observaciones que en dicho tiempo apuntó



Cap. VIII. Parte el autor para el cabo de Gracias a Dios; negociación que los piratas hacen allí con los indios, como también llegada a la isla de los Pinos y finalmente su vuelta a Jamaica



Relación del naufragio que Monsieur Beltran Ogeron, gobernador de la isla de Tortuga, padeció, y cómo cayó él y sus compañeros entre las manos de españoles; cuéntase la sutilidad con que salvó su vida; empresa que forjó contra Puerto Rico para librar a su gente, y cómo no le sucedió según su designio.



APENDICE